Oferta Educativa » Educación Secundaria Obligatoria (Plan LOMCE)
Oferta Educativa
Educación Secundaria Obligatoria (Plan LOMCE)
1º ESO
TRONCALES Biología y Geología
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Inglés
ESPECÍFICAS Educación Física
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Tecnología
Religión Católica o Valores Éticos
LIBRE CONFIGURACIÓN 2º Idioma extranjero: Francés
Inicialmente todos los alumnos cursan 2º Idioma Francés. Tras la evaluación inicial, y en función de las necesidades de los alumnos/as, se podrán adscribir, con la autorización familiar, a la materia de refuerzo “Conocimiento de lengua y/o matemáticas”
2º ESO
TRONCALES Física y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Inglés
ESPECÍFICAS Educación Física
Música
Cultura Clásica
Religión Católica o Valores Éticos
LIBRE CONFIGURACIÓN 2º Idioma extranjero: Francés
Inicialmente todos los alumnos cursan 2º Idioma Francés. Tras la evaluación inicial, y en función de las necesidades de los alumnos/as, se podrán adscribir, con la autorización familiar, a la materia de refuerzo “Conocimiento de lengua y/o matemáticas”
3º ESO
TRONCALES Biología y Geología
Física y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas para Ciencias Académicas *
Matemáticas para Ciencias Aplicadas *
ESPECÍFICAS Educación Física
Religión Católica o Valores Éticos (Ambas con metodología Aprendizaje y Servicio)
2 OPCIONALES ESPECÍFICAS
A ESCOGER ENTRE:
Tecnología     
Educación Plástica, Visual y Audiovisual        
Música
1 OPTATIVA LIBRE CONFIGURACIÓN
A ESCOGER ENTRE:
2º Idioma extranjero: Francés 
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Conocimiento de Lengua- Conocimiento de Matemáticas
* Actuación cofinanciada por la Unión Europea. Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación. FSE 2014-2020.
4º ESO
TRONCALES • Geografía e Historia    • Lengua Castellana y Literatura      • Inglés
ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
Opción de Ciencias
ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
Opción de Humanidades
y CC. Soc.
ENSEÑANZAS APLICADAS
Matemáticas Académicas*
Biología y Geología
Física y Química
Matemáticas Académicas*
Latín
Economía
Matemáticas Aplicadas*
Tecnología
Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial
2 OPTATIVAS ESPECÍFICAS
O LIBRE CONFIGURACIÓN
A ESCOGER ENTRE:
2º Idioma: Francés
Tecnología
Tecnologías de la Infor. y Comunicac.
Música
2º Idioma: Francés
Música
Ed. Plástica,Visual y Audiov.
Música
Ed. Plástica,Visual y Audio
Materia de Refuerzo
ESPECÍFICAS • Educación Física  • Religión Católica o Valores Éticos
* Actuación cofinanciada por la Unión Europea. Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación. FSE 2014-2020.
Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento
ÁREAS HORARIO SEMANAL
Ámbito lingüístico y social (Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia) Se imparten en grupo específico 7 7
Matemáticas + Física y Química (2º) + Biología y Geología (3º) 7 7
Ámbito de lenguas extranjeras (Inglés) 3 3
Tutoría  1 1
Tutoría Se imparten en grupo de referencia   1
Educación física 2 2
Cultura Clásica 3  
Educación plástica, visual y audiovisual   3
Música 3  
Religión / Valores Éticos 2 1
Tecnología   3
Conocimiento de Lengua y/o Conocimiento de Matemáticas 2 2
Total horas semanales   30 30

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN LA ESO (LOMCE)

  • Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno o alumna respectivo.
  • Promocionarán directamente de curso los alumnos/as que en la evaluación final ordinaria de junio hayan sido evaluados positivamente en todas las materias.
  • Los alumnos que no se encuentren en el supuesto anterior deberán realizar pruebas extraordinarias al comienzo del mes de septiembre, tras las cuales los Equipos Docentes habrán de adoptar la decisión de promoción, según los siguientes criterios:
  1. Promocionarán directamente al siguiente curso los alumnos/as que hayan sido calificados positivamente en todas las áreas o materias.
  2. Promocionarán directamente al siguiente curso los alumnos/as que hayan sido calificados negativamente en dos materias como máximo, siempre que éstas no sean Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura de forma simultánea. (En el cómputo de las materias no superadas, se considerarán también las de cursos anteriores no recuperadas).
    • Excepcionalmente, los alumnos podrán promocionar al siguiente curso aún siendo calificados negativamente sólo en las dos materias de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura simultáneamente; siempre que ninguna de las dos suspensas tenga una calificación igual o inferior a tres (3); y después que el Equipo Docente haya considerado los estándares de aprendizaje básicos obtenidos en el conjunto de las materias del curso.
    • Excepcionalmente también, los alumnos podrán promocionar al siguiente curso aún siendo calificados negativamente en tres materias, siempre que dos de ellas no sean Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura simultáneamente; que ninguna de las suspensas tenga una calificación igual o inferior a tres (3); y siempre que el Equipo Docente considere, tras un estudio académico de cada caso, que la naturaleza de las materias no superadas:
  • No impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente.
  • Tiene expectativas favorables de recuperación.
  • Que dicha promoción beneficiará a su evolución académica.
  • Que puedan aplicarse al alumno/a las medidas propuestas en el consejo orientador.
  • La valoración de cada caso excepcional se realizará teniendo en cuenta la trayectoria del alumno a lo largo de su escolarización, realizada, por parte de su tutor/a, mediante los siguientes indicadores:
  • Referidos a poder seguir con éxito el curso siguiente:
    • Continuidad de las áreas no superadas al siguiente curso.
    • Calificación de las materias no superadas.
    • Si son materias pendientes de cursos anteriores.
    • Las faltas y conductas contrarias a la convivencia.
    • Referidos a las expectativas favorables de recuperación:
      • Áreas de cursos anteriores superadas este curso.
    • Referidos a su evolución académica:
      • Cursos repetidos en primaria.
      • Cursos repetidos en secundaria.
      • Apoyo y/o refuerzo seguido o que podrá seguir.
  • En el caso de los alumnos/as de PMAR, promocionarán de curso, los alumnos/as que hayan superado todos los ámbitos y materias. De igual modo, promocionarán quienes hayan sido calificados negativamente en dos materias como máximo, siempre que éstas no sean Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura de forma simultánea; o fuera de aplicación la excepcionalidad prevista en los criterios de promoción en la ESO.
  • A efectos de promoción, y para realizar el cómputo de materias, se segregará por materias las calificaciones obtenidas en los ámbitos lingüístico y social, y científico matemático.
  • Los alumnos de primer curso del Programa, que no promocionen al segundo, podrán:
  • O bien permanecer un año más en el mismo, si no ha repetido ya en la etapa.
  • O bien desistir de continuar cursando el Programa, siempre que ellos mismos o sus padres o tutores, si son menores de edad, lo soliciten por escrito ante el director del centro con anterioridad al 10 de septiembre. El alumno que haya finalizado voluntariamente el Programa, se podrá incorporar al curso ordinario que le corresponda tras aplicar los criterios de promoción establecidos.
  • Los alumnos que al finalizar el segundo curso del Programa no estén en condiciones de promocionar a cuarto curso, podrán permanecer un año más en el mismo si no han agotado las posibilidades de repetición en el curso o etapa.

LA TITULACIÓN EN LA ESO

Hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación, la titulación para el Curso 2019/20 se rige por los siguientes criterios:

  • En tanto no sean de aplicación los criterios de titulación derivados del desarrollo normativo de la Ley 8/2013, los alumnos/as que al término de la Educación Secundaria Obligatoria hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la misma en la evaluación final ordinaria de junio y hayan sido evaluados positivamente en todas las materias, recibirán el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Los alumnos/as que no se encuentren en el supuesto anterior, deberán realizar pruebas extraordinarias al comienzo del mes de septiembre, tras las cuales los Equipos Docentes habrán de adoptar la decisión de titulación, según los siguientes criterios:
  • Obtendrán directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos/as que superen todas las materias de la etapa.
  • Asimismo, obtendrán dicho título aquellos alumnos/as que hayan obtenido evaluación negativa en un máximo de dos materias siempre que estas no sean de forma simultánea Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.
  • En este supuesto anterior, el equipo docente considerará, tras un estudio académico de cada caso, si la naturaleza y el peso de las materias no superadas en el conjunto de la etapa no han impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa al alumno/a.
  • La valoración de cada caso se realizará teniendo en cuenta la trayectoria del alumno/a a lo largo de su escolarización, realizada, por el tutor/a del alumno/a, mediante los siguientes indicadores:
  1. Calificaciones del alumno/a durante el curso.
  2. Calificaciones de las materias no superadas en septiembre.
  3. Áreas pendientes de cursos anteriores superadas durante el curso.
  4. Inasistencia injustificada a las clases de las materias con calificación negativa.
  5. Incumplimiento de las tareas o actividades programadas de recuperación de las materias con calificación negativa en las convocatorias ordinarias y extraordinarias de evaluación.
  6. Las faltas y conductas contrarias a la convivencia.
  • Tras el análisis de la situación académica del alumno/a y a propuesta del tutor/a, la decisión sobre la titulación será adoptada por consenso del equipo docente. Si ello no fuera posible, se adoptará por mayoría de dos tercios de los profesores que imparten clase al alumno. Si se diera el caso de un profesor/a que le imparte más de una materia, por estar agrupadas en ámbitos de conocimiento, o por razones organizativas, su voto contabilizará a razón del número de materias impartidas.
  • El equipo docente tendrá en especial consideración aquellos estándares que se consideren básicos en cuarto curso y en cada una de las materias para la toma de decisiones sobre la titulación del alumnado que haya cursado un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento.

TITULACIÓN (LOMCE)

NO SERÁ DE APLICACIÓN hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación. (Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa)

  • Se titulará tras la superación (nota igual o superior a 5) de una prueba de evaluación final cuyo valor en la calificación definitiva será del 30%; más el 70% que lo ponderará la calificación media de la etapa. Para su realización, el alumno habrá de tener aprobadas todas las materias de la ESO, o con hasta dos asignaturas suspensas, siempre que estas no sean Lengua Castellana y Matemáticas simultáneamente. (Las materias con la misma denominación en los diferentes cursos de la ESO se considerarán como materias distintas)

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5 ¡Leo TIC!